NORMAS PARA EL GRAN JUEGO DE LA SOLIDARIDAD
NORMAS PARA EL GRAN JUEGO DE LA SOLIDARIDAD
Común a toda la actividad:
La actividad está programada para desarrollarse en un espacio lo más diáfano y visible posible. En el caso de mal tiempo, se podrá hacer en un espacio cubierto, menos visible.
Será decisión del equipo de animadores-as que desarrollan las actividades, el cómo organizar las pruebas según los espacios con los que cuenten, así como marcar el ritmo de estas y los grupos de participación.
En el caso de que, por falta de participación, no se pudiera desarrollar alguna prueba, se valorará con 0 puntos.
Replicando la dinámica de la última edición, consiste en un gran juego que se hará en distintas poblaciones, siempre con las mismas normas, mismas premisas, y misma forma de puntuar. Todo ello estará reflejado en una página web antes de comenzar. Al finalizar la actividad en cada pueblo, se subirá la puntuación obtenida a dicha página.
Habrá 2 competiciones de forma simultánea, será el mismo funcionamiento, pero habrá categoría de peques y categoría de mayores.
La categoría de peques será de niños y niñas que tengan de 6 a 12 años, ambos inclusive, y la de mayores, de 13 a 18 años.
En los pueblos donde sólo se reúnan participantes para una categoría, tendrá una duración de dos horas la actividad (más una hora de montaje), donde cada prueba se hará dos veces.
En los pueblos donde se consigan participantes para dos categorías (cada una deberá tener un mínimo de cuatro niños/as), la duración de la actividad será de dos horas.
En la web estará reflejado el ranking por separado de cada categoría.
Este año la forma de puntuar será distinta a la anterior edición, habrá un tiempo establecido para cada prueba, el tiempo que les sobre al terminar la prueba se irá sumando, al terminar todas las actividades, todos los minutos y segundos que les fueron sobrando serán sumados, y esa es la puntuación de dicha localidad.
En los ayuntamientos donde solo tengan niños/as para formar una categoría, deberán repetir la prueba dos veces, de tal forma que se hará la media del tiempo que hayan sacado las dos veces. En las ubicaciones donde haya dos categorías, tendrán un intento para cada prueba.
Se considerará Ayuntamiento ganador, aquel que tenga mayor puntuación y que aparezca como primero en el ranking.
Actividades que llevar a cabo
Categoría de peques (6 a 12 años)
-Niños y niñas que hayan nacido antes del año 2012 (incluido)
-Huevo en cuchara. Deberán ponerse por parejas, con un pañuelo les ataremos una pierna a su compañero/a. Les daremos una cuchara que se pondrán en la boca, y un huevo de forespán. Deberán recorrer x distancia al menos 10 jugadores/as, colocando el huevo en la cuchara sin que caiga. Si se cae deben volver a empezar.
-Desplazar el aro. Deben desplazar un aro desde un punto a otro que señalicemos, la importante es como lo desplacen. Será pasando ellos por dentro. Se cogerán de las manos y el aro deberá ir pasando por ellos sin que se suelten unos de otros. El primero de la fila en cuanto el aro pase por él/ella, debe ir corriendo y ponerse el primero en el otro extremo, de forma que el aro siga en movimiento.
-Barcas. Necesitaremos dos esterillas, y señalizar el campo. Los/as participantes deberán de ir de un extremo al otro, pero no podrán tocar el suelo, deberán de ir encima de la esterilla. Entonces saltarán a la primera esterilla, y pondrán la otra un poco lejos, cuando todos/as salten a esa, deberán mover la primera. Y así hasta llegar al final. Si algún integrante toca el suelo, deben volver a empezar.
Materiales: esterillas, tizas o conos para marcar el suelo, metro.
-Encesta la bola. Colocaremos a cierta distancia diez conos de los altos con otros diez encima dados la vuelta como formando una “canasta”. El equipo deberá ponerse en fila, e irán saliendo haciendo relevos, de uno en uno, con una pelota en la mano, deberán encestar la pelota en un cono, dando un bote en el suelo antes de entrar. Tiene tres intentos cada niño/a, si no encesta, vuelve a la fila y sale el/la siguiente. Deberán encestar las 10 pelotas, una en cada cono.
Categoría de mayores (13 a 18 años)
-Niños y niñas que hayan nacido a partir del año 2013 (incluido)
-Saltarines. Necesitamos esterillas, se pondrán encima de ella de pie, cuatro personas, y otra estará en el suelo cogiéndola con las manos, cuando den la señal deberán de saltar todos a la vez para que la persona de fuera tire de ella para moverla. Deberán de ir desde un punto que marquemos hasta el siguiente. No vale tirar de la esterilla si hay miembros del equipo sobre ella sin saltar. La distancia a recorrer será de 15 metros.
Materiales: esterilla, tizas o conos para marcar el suelo, metro.
-Desplazamiento cartón pluma con agujeros. Diseñaremos y produciremos un cartón pluma grande, al que se le harán agujeros por donde entre una pelota de ping pon. El equipo deberá desplazarse desde un punto hasta otro sin que se caiga la pelota por el agujero. Se cronometrará cuanto tardan.,La distancia a recorrer será de 10 metros.
-Balancín cooperativo. Deberán llevar una pelota de tenis desde un punto a otro sin poder tocarla simplemente usando seis palos de madera. La distancia a recorrer será de 15 metros.
-Encestar vasos. Para esta prueba tendremos cuatro cuerdas que van sujetas a un elástico que estará en el centro. A un lado del campo habrá vasos por el suelo, y deberán engancharlos en equipo con este elástico y llevarlos hasta el otro extremo, donde habrá un círculo dibujado en el suelo, donde deben encestar. Si cae fuera no contabilizará.
Participar en esta actividad implica la aceptación total de estas bases.
PREMIO PRIX
Tras valorar las diferentes pruebas, los resultados son reflejados en la web y contaremos con 3 premios que consisten en:
3 Tarjetas regalo Decathlon (material deportivo) valoradas en :
1 premio 500 euros (para el Ayuntamiento que mayor puntuación obtenga)
2 premio 350 euros (para el segundo Ayuntamiento que mayor puntuación obtenga)
3 premio 150 euros (para el tercer Ayuntamiento que mayor puntuación obtenga)
Estos premios serían para la categoría (pequeños o mayores) que mayor número de participantes haya tenido.
Los premios se recogerán PRESENCIALMENTE en la sede de la FACC (Federación Asturiana de Concejos) el día 17 de diciembre de 2024 a las 17:00